Reunión con los padres.
Entrega de material e información de las sesiones
Realizamos el juego de olores
El juego les gustó mucho a los alumnos y además les sirvió para desarrollar su sentido del gusto y del tacto. Consistió en una serie de vasitos opacos en cuyo interior había metido previamente diferentes sustancias, alimentos, y especias tales como pimentón, pimienta, orégano, albahaca, jengibre, canela, naranja, jazmín, vainilla, amoníaco, agua, leche, zumo de limón, café, miel, sal, cebolla, vinagre, pasas, romero, hierbabuena, menta, manzana y zanahoria.
El juego les gustó mucho a los alumnos y además les sirvió para desarrollar su sentido del gusto y del tacto. Consistió en una serie de vasitos opacos en cuyo interior había metido previamente diferentes sustancias, alimentos, y especias tales como pimentón, pimienta, orégano, albahaca, jengibre, canela, naranja, jazmín, vainilla, amoníaco, agua, leche, zumo de limón, café, miel, sal, cebolla, vinagre, pasas, romero, hierbabuena, menta, manzana y zanahoria.
Ellos se iban pasando los vasitos e iban apuntando en un papel su apuesta. Al final descubrimos el contenido de cada vaso y apuntamos los aciertos. La alumna que tuvo mayor cantidad de aciertos fue María Ramírez ¡Enhorabuena!
Realizamos
los cultivos con: agar y gelatina, agar solo y gelatina solo que ellos
mismos inoculan con unos bastoncillos. En el cultivo vertical MªPaz añade
unas esporas de hongo para ver si salen
En la cocina la higiene es fundamental. Estamos rodeados de hongos, mohos, bacterias y virus. Y para probarlo realizamos la siguiente práctica:
Material necesario:
En la cocina la higiene es fundamental. Estamos rodeados de hongos, mohos, bacterias y virus. Y para probarlo realizamos la siguiente práctica:
Material necesario:
- Vasos de precipitados
- Varilla agitadora
- Gelatina de fresa
- Agar agar en polvo
- Agua destilada
- bastoncillos
- Placa Petri
2. El primer grupo añadió agua destilada y gelatina de fresa a su vaso. Luego calentó la mezcla con ayuda de un mechero Bunsen si dejar de remover. El segundo grupo metió en su vaso agua destilada y agar agar, también removiendo continuamente. El tercer grupo elabora una disolución saturada de agar y gelatina de fresa a partes iguales. Igual que en los demás casos calentando y sin dejar de remover.
3. Cuando la parte sólida se ha disuelto se introduce en una placa Petri previamente esterilizada. No debéis excederos en la cantidad para que el cutivo progrese adecuadamente.
5. Cada grupo recoge muestras de lugares contaminados, un váter, el pomo de la puerta, una alcantarilla, la grasa de nuestras manos. Para ello usamos unos bastoncillos de algodón que frotaremos sobre la mezcla nutritiva de cada placa.
6. Hay quien sella los bordes de las placas para evitar una contaminación del exterior pero nosotros solo lo hicimos en uno de los casos.
7. Luego las colocamos en un lugar cálido del Laboratorio para favorecer la reproducción de los hongos o microoganismos y lo dejamos unas semanas.
Fabricamos trampas para la mosca de la fruta. Las dejamos distribuidas por el instituto y si las pillamos las podemos dormir y ver por microscopioLa teoría de la generación espontánea surgió allá por el siglo IV antes d.C. e incomprensiblemente duró hasta el s. XIX cuando fue sustituida por la biogénesis. Según esta teoría las formas de vida podían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas. Esto se debía a que cuando dejaban ropa sucia, restos de comida o basura en un lugar abandonado, al poco tiempo "surgían" milagrosamente de la misma cucarachas, ratones y todo tipo de bacterias que en principio no estaban allí. Este concepto erróneo se mantuvo mientras no se fue capaz de explicar la aparición de estos seres vivos. Al sustituir esta teoría por otra contribuyeron las experiencias de laboratorio Redi, Spallanzani y Pasteur, Sirvieron para demostrar que todo ser vivo procede de otro previamente existente.
Un experimento que podemos realizar para comprender que el error durara tantos años fue el siguiente:
Materiales necesarios:
- Una botella de plástico vacía
- Un embudo hecho con papel
- Restos de fruta, cáscaras de plátano
- Un chorrito de vinagre
Proceso a seguir y utilidad del mismo:
1. Introducimos en la botella los restos de alimentos, frutas y un chorrito de vinagre que servirá para atraer a las moscas y evitar que los desechos se descompongan demasiado rápido al crear un medio ligéramente ácido.
2. Colocamos del embudo de papel en la boca de la botella prestando atención que el agujero quede hacia abajo para que las moscas de la fruta puedan entrar pero luego no puedan salir al no encontrar el agujerito y queden atrapadas.
3. Cada día debemos revisar la trampa para comprobar que tenemos alguna mosquilla y extraerla con delicadeza de no dañarla. También se puede usar éter o acetona para dormirlas y poder ser analizadas al microscopio óptico.
4. La mosca de la fruta (Mesophila Melanogaster) es una gran conocida en el mundo de la biogenética. De hecho fue el primer ser vivo del que se secuencia por primera vez todo su ADN. Es también muy valorada para estudiar mutaciones y es muy útil en el estudio genético porque su ciclo de vida es muy corto y en cuestión de días, nace, se alimenta, se reproduce y muere.
Nosotros vamos a comprobar un hecho similar en el siguiente experimento:
Material y reactivos necesarios:
- Dos plátanos amarillos
- Carburo de calcio
- Agua
- Crisol de cerámica
- Cucharilla o espátula
- Una bolsa
Procedimiento y explicación:
- Reservamos uno de los plátanos fuera y usamos el otro para poder compararlos al final del experimento.
- En un pequeño cuenco de cerámica añadimos una cucharadita de carburo de calcio y agua. Después metemos ese cuenco o crisol en la bolsa donde previamente habiamos colocado el otro plátano.
- Cerramos la bolsa y esperamos un par de días.
- Transcurrido ese tiempo abrimos la bolsa, sacamos el plátano y lo comparamos con el otro.
- Llegamos a observar claramente como el plátano que había estado en la bolsa ha madurado mucho más rápido que su compañero. Estaba lleno de manchitas marrones que el otro no poseía. Además sobre su superficie se había formado una fina capa de polvo blanco que se podía quitar con el dedo cuando lo tocabas.
Fabricamos un ingenioso mecanismo para purificar el agua
El agua es el elemento esencial para la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta. Los seres vivos la necesitan para vivir y no hay reacción química u orgánica en la que no intervenga directa o indirectamente. Una de las ventajas del agua es que tiene un estado líquido a temperatura ambiente y podemos acceder a ella con cierta facilidad. Pero el agua potable no es muy común, al menos el agua que pueden beber los seres vivos, incluidas las plantas. La mayor parte del agua que nos rodea es agua salada y esa no la podemos consumir porque produciría un proceso osmótico en nuestras células que terminaría por deshidratarlas y podriamos morir. Nuestras únicas fuentes de agua dulce son los ríos, lagos, agua de lluvia y aguas subterráneas. En ocasiones tenemos agua a nuestra disposición pero está contaminada o estancada. Ese agua no puede ser consumida a no ser que la filtremos, la hirvamos o la tratemos químicamente con desinfectamentes (lejía, cloro, etc...). ¿Pero que pasa si alguna vez necesitamos agua dulce y no tenemos fuego para hervirla? Os voy a dar una solución:
Material necesario:
- Un recipiente grande y otro más pequeño que quepa dentro de él.
- Un plástico transparente que desgraciadamente a día de hoy podemos encontrar en todas partes.
- Un gomilla o cuerda
- Una piedrecita
- Y SOL
Procedimiento:
2. Tapamos la boca del recipiente grande con el plástico transparente y lo fijamos a sus bordes con la gomilla elástica.
3. Colocamos una piedrecita en el centro del plástico para que provoque una pequeña depresión que caiga justo encima del recipiente pequeño.
4. Ponemos el conjunto al SOL y lo dejamos actuar.
5. Transcurrido un tiempo que dependerá de la temperatura del lugar y del Sol que reciba tardaremos más o menos tiempo en conseguir agua potable.
El agua sucia al calentarse tiende a evaporarse y como está dentro de un recipiente cerrado el vapor de agua que se genera no puede salir por ningún lado. En ese conjunto la parte del plástico y el vidrio suelen estar más fríos y el vapor de agua es capaz de condensarse en ellos. Si se condensa en las paredes volvera a caer al fonde del recipiente grande pero si se condensa sobre el plástico debido a su forma de priámide invertida gotea dentro del recipiente pequeño pudiendo acumular así agua potable que no lleva impurezas incorporadas porque el proceso de evaporación lo evita dejando los residuos no deseados en el vaso principal.
Aquí os dejo un dibujo del proceso, el resultado final y la explicación científica.
Les reparto los Taper
Hacemos palomitas de maiz y se las llevan a casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario